La solidaridad comunitaria en época de pandemia

La solidaridad comunitaria en época de pandemia

Los efectos de la pandemia en la población venezolana en el contexto de emergencia humanitaria compleja, sin duda, agravó las condiciones de vida de todos los habitantes, en especial, de aquellos que viven en las zonas populares.

Los testimonios van describiendo la situación como un abismo, un desastre que acortó las esperanzas ante la lucha diaria de sobrevivencia: “La pandemia nos puso a todos con la cabeza pa’ abajo”.
Las pocas fuentes de trabajo escasamente remuneradas para sostener la vida fueron cerrando sus puertas o reduciendo el personal: “En mayo nos sacaron a todos de la empresa, a todos nos sacaron, ahí vino los cambios, porque ya el pago no era igual, ya la cosa tenía que estar la gente buscando la manera de resguardarse porque ya la cosa estaba más…. Se estaba intensificando más todo esto”.

Por otro lado, el sistema de salud en constante colapso o inexistente en muchas regiones, trajo el reto más duro: sobrevivir sin medicamentos a un virus mundialmente con cifras altas de fallecimientos por covid-19. La vida va quedando en manos de la fe y la suerte: “Pero, entonces, en ese entonces, lo tenían ahí, el niño no podía ya ni respirar, y ni siquiera le hicieron la prueba, ni siquiera le tomaron nada, todo el tiempo que perdieron allí porque no había atención, todo estaba ocupado...”

La superación de la pandemia para las comunidades no se vislumbra o piensa en la acción del gobierno, se acude a lo que hasta ahora les ha permitido seguir viviendo: la comunitariedad, las relaciones vecinales solidarias: “Ellos han… o sea, vecinos se ayudan con otros vecinos, pa’ poder salir adelante”, “No podemos enfrentar la pandemia solos, necesitamos de otros.”

Es la solidaridad que constituye la vida de la comunidad la que deja el temor de contagiarse de lado y asume la vida del otro a su cuidado, los porque los recursos y medicamentos para la atención de la gravedad de la enfermedad se convierte en un trabajo de todos: “Yo no puedo trabajar… aparte de eso, mi profesión es en los hospitales, en las cuestiones, y por problemas del covid, yo tuve covid al principio de la pandemia, nosotros no supimos que era un medicamento, solamente que si toronjil, que si acetaminofén en ramas y esas cosas, y así, a mí me dio más fuerte que mi esposo, me estaba asfixiando y todo, y con eso fue que nos levantamos nosotros, con las ramas, y un vecino que otro: ─aquí tenéis una aspirina, un acetaminofén.”

La posibilidades de mantenerse vivo no se produce en la capacidad de la individualidad, sino en la trama de la convivencia, en la relación afectiva que asume al otro fraternamente, es decir, lo hace familia.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Pensar la comunidad desde la trama

Pensar la comunidad desde la trama Alejandro Moreno en su obra: El aro y la trama, sienta las bases para comprender el mundo-de-vida popular desde la trama que se produce en la práctica del vivir, en este caso, del vivir en comunidad. La vida comunitaria es entramado y convivencia. El entramado de las prácticas del vivir es el interés del Observatorio de Dinámicas Comunitarias, porque en las tramas se puede comprender el sentido y significado de la experiencia hecha voz, narrada en su acontecer más original. La investigación cualitativa a partir de la historia-de-vida nos coloca en el reconocimiento de...

LEER MAS

La comunitariedad

La comunitariedad La separación de la familia por la migración forzosa en las comunidades venezolanas deja desprotegidos a muchos que se quedan en condiciones de vulnerabilidad, la familia como el primer lugar de resguardo y protección queda desprovista de jóvenes y madres. La madre es el centro de la familia, el sentido vital, el nudo del vínculo afectivo y sostén del hogar. Por lo tanto, la familia se abre a la comunitariedad: “Y gracias a Dios, allí el tiempo que tenemos nos hemos hecho como una familia”. La comunitariedad se va viviendo desde lo familiar, la solidaridad y el reconocimiento...

LEER MAS